Aspectos que se consideran de manera significativa e
importante en la evolución del juego y el deporte
El juego es una de las
manifestaciones más habituales en el ser humano desde su nacimiento. El niño,
antes de dar sus primeros pasos, tiende a buscar juegos que le producen una sensación de bienestar.
Al ser un componente básico de la naturaleza humana, es perfectamente
comprensible que haya estado presente en el mundo desde las sociedades más
primitivas.
la actividad física se relacionaba más con
cuestiones de supervivencia, dada la necesidad de mantenerse en forma para
cazar, huir de las fieras o de los
enemigos . Se podría decir que el hombre primitivo jugaba por placer
y por un sentimiento mágico-religioso, pero que realizaba actividad física por
necesidad.
Los juegos de gran simplicidad y equipamiento
escaso del paleolítico inferior van dando paso lentamente a otros de mayor
complejidad y estructuración, como los juegos de pelota (aún sin reglas fijas),
los juegos de lucha con lanzas, las carreras a pie o de renos , los
saltos, levantamientos de rocas y troncos y otros muchos. Aunque la finalidad
básica sigue siendo la supervivencia y el adiestramiento, en ciertos casos se
empieza a tomar el juego como un medio de exhibir la fortaleza física, es
decir, un antecedente de lo que posteriormente será la utilización
propagandística del deporte en la cultura babilónica.
Aproximadamente 4000 años a. C. surgen los
primeros juegos de estrategia con tableros, juegos de pelota más evolucionados
(como los de los mayas prehistóricos), la jabalina (con un carácter mixto de
juego, entrenamiento, deporte y trabajo), la equitación, entre otros.
Hacia el año 3000 A C. Se comienza a practicar el juego de pelota y de nueve bolos en terrenos específicamente destinados a este fin; en contraposición a la
situación de otras culturas que los practicaban en cualquier espacio por lo
general al aire libre. En Egipto, además, los juegos malabares y de otros tipos
comparten su lugar con algunos deportes, que alcanzan también gran desarrollo.
Hacia el año 2.000 a. C. En la India, tienen su auge ciertos juegos de canicas, que más tarde tendrán su
complemento con otros de reglas desconocidas, y cuyos dispositivos han llegado
hasta la actualidad.
Ya hacia el año 1.000 a.
C. comienzan a destacarse los juegos de pelota con un alto grado de
especialización de los mayas, de los aztecas, de los etruscos y de los indios
(con reglas y terrenos de juego diferentes en cada caso), y algunos juegos de
raqueta posteriores en América del Norte. Estos juegos han sido los que más
interés han suscitado en los investigadores, hasta el punto de que muchos de
ellos los señalan como el origen del deporte actual.
Se puede decir que el juego y el deporte han sido de gran importancia para la humanidad, desde principios de la historia para la supervivencia, hasta la actualidad como eje principal en la educación.
Se puede decir que el juego y el deporte han sido de gran importancia para la humanidad, desde principios de la historia para la supervivencia, hasta la actualidad como eje principal en la educación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario