El juego y la socialización
La importancia de la socialización en el juego para crear lazos de amistad
El juego: es una estrategia importante para conducir al
estudiante en el mundo del conocimiento. El juego es considerado una de las
actividades más agradables conocidas hasta el momento, como una forma de esparcimiento
antes que de trabajo. (Reyes 1993)
El juego sirve para fortalecer los valores:
-solidaridad
-respeto con los amigos y el grupo
-amor -tolerancia
-dominio propio
-seguridad
-atención
-reflexión
-búsqueda de
alternativas
-imaginación
-curiosidad -sentido
común
El juego es una herramienta útil para desarrollar
capacidades intelectuales, motoras o afectivas. El mismo se debe realizar de
forma gustosa y placentera, sin sentir obligación de ningún tipo y con el
tiempo y espacio necesario
La socialización:
Es el proceso
mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo
inaceptable (negativo). Se espera que los niños aprendan, que las agresiones
físicas, el robo y el engaño son negativos y que la cooperación, la honestidad
y el compartir son positivos.
Los agentes de la
socialización son:
-la familia
-grupos de pares
-la escuela
El juego y la socialización
La socialización a
través del juego hace referencia al aprendizaje de actitudes, valores,
habilidades generales ejemplo trabajo en equipo, disciplina, agresividad….que
se adquieren como consecuencia de la implicación personal del juego.
El juego es un medio que ayuda al incremento de
habilidades prácticas, a la solución de
problemas y a la socialización lo cual
ayuda al logro de una gran independencia ( Butera 1991).
El juego y la
socialización tiene como finalidad la agrupación cooperación, sentido de responsabilidad
grupal, espíritu institucional, etc.
Ethel Kawin dice,” el
juego es una de las fuerzas socializadoras más grandes”, porque cuando los
niños juegan despiertan la sensibilidad social y aprenden a comportarse en los
grupos.
El juego tiene la particularidad de cultivar los
valores sociales de un modo espontaneó he insensible, los niños alcanzan y por
sus propios medios el deseo de obrar cooperativamente, aprenden a tener
amistades y saben observarlas porque se dan cuenta que sin ellas no habría la
oportunidad de gozar mejor al jugar,
cultivan la solidaridad porque no pocas
veces juegan a hechos donde ha de haber
necesidad de defender al prestigio, el buen nombre o los colores de
ciertos grupos que ellos la organizan
Por medio del juego y
la socialización los niños se reúnen con grandes y pequeños grupos de acuerdo a
sus edades, interese, sexos, para entablar
y competir en el juego; algunas veces para discutir asuntos relacionados
con su mundo o simplemente realizando paseos tratando confidencialmente asuntos
personales.
El niño necesita
horas para sus creaciones y para que su fantasía le empuje a mil experimentos
positivos, jugando el niño siente la imperiosa necesidad de tener compañía
porque el juego lleva consigo el espíritu de la sociabilidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario