La palabra mimo proviene de la
palabra griega mimeomai que significa imitar.
Mimos
Estimulación de la imaginación:
La
Imaginación es la facultad de representarse los objetos en el pensamiento.
Es la
capacidad que tiene cualquier persona para crear mundos fantásticos dentro de
si mismo que lo hacen mágico, es un lugar intimo donde se forma, cualquier cosa
que podría existir y recrear en la realidad, consiste en formar
representaciones de objetos, cosas situaciones o afectos, etc. en ausencia de
esos objetos o cosas.
La
imaginación nos da la capacidad de explorar sensaciones que se genera en el
momento de experimentarla.
La
imaginación se basa en la utilización del lado derecho de nuestro cerebro, el
cual es el encargado de ver las cosas, imaginar existe el ojo dela mente, la
reconstrucción de las cosa reales, se ven las cosas en el espacio y se combinan
las partes de un todo, gracias a este hemisferio derecho entendemos metáforas,
soñamos, creamos nuevas combinaciones e ideas.
Ejercicio: Estímulos Internos
Pasos:
1-
Relajación. Sentarse o acostarse en forma cómoda, relajarse, cerrar los ojos.
Respirar en forma lenta y profunda. Relajen el cuerpo.
2- A
continuación procuren vivenciar los fenómenos que sean indicados. Se lee un
listado con frases especialmente creadas con el fin de que los participantes
visualicen imágenes, situaciones y escenarios.
3- Se le
indica a los participantes que expresen por escrito o gráficamente lo
vivenciado.
4- A partir
de lo expresado en el punto anterior generar ideas para la resolución de un
tema o un problema que requiera de soluciones creativas.
es una de
las formas básicas para la comunicación humana.
Con material
educativo, la expresión corporal se refiere al movimiento, con el propósito de
favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal,
construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y
desarrollar la creatividad. Su objeto de estudio es la corporalidad comunicativa
en una relación: estar en movimiento en un tiempo, un espacio y con una energía
determinada. Las estrategias para su aprendizaje se basan en el juego, la
imitación, la experimentación y la imaginación. Estos procesos son los que se
ponen en juego para el desarrollo de la creatividad expresiva, aplicada a
cualquiera de los lenguajes. Como tal, ofrece a los educadores una amplia gama
de posibilidades en su trabajo específico.
La Expresión Corporal sirve para
comunicarse con los demás y se llama expresividad. Se pueden expresar:
-
experiencias
- Sentimientos: amistad, odio, amor,
envidia, lástima, etc.
- Estados de ánimo: alegría, tristeza,
indiferencia, etc.
- Sensaciones: frío, calor, fatiga, etc.
- Conceptos: grande, pequeño; duro, blando;
alto, bajo; largo, corto; etc.
- Objetos, animales, plantas, etc.
- Acciones: trabajar, estudiar, comer,
beber, etc.
- Ideas, pensamientos, historias, etc.
Las Zonas Expresivas
Se pueden expresar mensajes con todo el
cuerpo o solo con una parte. La cara, las manos y el cuerpo tienen
posibilidades expresivas por sí mismos.
A) La Cara: Al contener muchos músculos
que pueden actuar independientemente y formar combinaciones muy variadas y personales.
(Ejm: 6 expresiones diferentes con la cara).
B) Las Manos: situaciones diarias, decir
adiós, ven, lleno de gente, nos abrimos de aquí, llegas tarde. Ejm: juego de
sombras con el retroproyector.
C) El Cuerpo: Las posibles combinaciones
de movimientos o posturas son ilimitadas.
(Ejm: Viento,
Alegría, pánico..)
Manifestaciones de la Expresión
Corporal
A) La Danza: todos los tipos de danza, sobre
todo el ballet o la danza contemporánea, intentan expresar una historia
mediante los movimientos de los bailarines y bailarinas
B) El Mimo y El Teatro: es el lenguaje gestual
más puro. Intenta explicar historias sin usar la palabra y utilizando todos los
gestos posibles: con la cara, las manos, el cuerpo.
C) Los
Deportes: señales que se hacen entre los compañeros, Comunicación No Verbal.